Diario de una mami primeriza que, con balbuceos y pequeños pasitos, se va adentrando en un mundo totalmente nuevo y maravilloso, ¡el mundo de la maternidad!



lunes, 24 de enero de 2011

Animales domésticos en el embarazo

Yo tengo dos tesoros en casa a los que no pienso dejar de lado ni por estar embarazada ni por tener después al bebé. Depende de qué médico te atienda te meten miedo o sólo te piden precaución, que es lo que hay que tener, pero que nadie se deshaga de su animal doméstico por quedar en estado, por favor. Yo vivo en una casa con jardín y tengo una gata y un perro, los dos están tanto dentro como fuera de casa, pero la que más está conmigo es la gatita, y sus mimos me dan mucho bienestar. La única precaución que tengo es que no limpio su cajita de arena ni los cacharritos de la comida y del agua, pero por el resto todo sigue igual; me lavo las manos cada vez que toco tanto a la gata como al perro, pero no los he apartado de mi vida. No he pasado la toxoplasmosis y los análisis me siguen dando negativo, con lo que estoy tranquila con mis dos animalitos caseros.
Me preocupa un poco la reacción que puedan tener cuando llegue el bebé a casa, pero nos han aconsejado que antes de volver con el pequeñín les dejemos oler un paquete sucio para que se vayan acostumbrando al olor. El día de la llegada (ya os contaré del mundo ideal al mundo real qué es lo que sucede) nos ocuparemos primero del perro porque estará fuera esperándonos. Cuando se tranquilice de los saludos, le mandaremos sentar y le presentaremos al bebé para que lo huela, con mucha precaución por supuesto, y luego haremos lo mismo con la gata. Y, si tanto mi marido como yo seguimos comportándonos igual con ellos como antes del bebé, todo irá bien. De todas formas, aún queda para eso!

No hay comentarios:

Publicar un comentario